top of page

La doctrina católica: el catecismo

Actualizado: 18 feb

La iglesia católica romana a estado confundida con el verdadero cristianismo bíblico. Existen muchas diferencias claras y graves entre las dos entidades. ¿Cuáles son las enseñanzas de la iglesia católica romana que la distinguen del cristianismo bíblico? Largos libros se han escrito acerca de este tema.


Este análisis no es para ofender a los amigos católicos, sino para señalar cuan grande es la diferencia entre el verdadero evangelio de Jesucristo y la doctrina romana. Por eso cada individuo necesita estudiar lo que enseña la biblia, la palabra infalible de Dios.


¿Qué enseña el catolicismo romano y que enseña la Biblia:


Catecismo: La justificación se recibe primero por el bautismo. (1262-1274).


La justificación se recibe por medio de la fe, sacramentos y buenas obras (1247-1249).


Biblia: El hombre es justificado por fe sin las obras de la ley (Romanos 3:28). Dios justifica al pecador quien cree (Romanos 4:5). Las buenas obras son el resultado de la salvación, su resultado es el deseo de hacer buenas obras.


Catecismo: La salvación de los resultados del pecado es un proceso que dura toda la vida (161-162, 1254-1255).


Biblia: La salvación es un suceso único y de una vez, cuando el pecador acepta a Jesucristo como su reconciliador. En ese momento Dios nos declara justificados. (Romanos 5:9).


Catecismo: El hombre consigue su salvación junto con la gracia, por medio de la fe, buenas obras y participación en los sacramentos de la iglesia (183, 1129, 1815, 2002).


Biblia: La salvación es por medio de la fe, por la gracia, no por obras (Efesios 2:8,9).


Catecismo: gracia se gana con buenas obras (2010, 2027).


Biblia: La gracia es un regalo gratis – sin obras ni mérito (Romanos 11:6).


Catecismo: El sacerdote puede perdonar los pecados actuando como un juez (1442, 1461).


Biblia: Solo Dios puede perdonar los pecados (Marcos 2:7).


Catecismo: Aunque el pecado se confiesa y es perdonado, el castigo temporal según la cantidad de los pecados no sale (la enseñanza de purgatorio) (1472-1473).


El purgatorio después de la muerte se necesita, para que el pecado sea reconciliado por completo y que el alma sea limpia (1030-1031).


Biblia: Dios perdona los pecados completamente (Colosenses 2:13, Isaias 43:25).


Catecismo: Las facilidades especiales declaradas por la iglesia ayudan al pecador acortar el tiempo del purgatorio (1471-1473). (Los muertos también pueden recibir la facilitación si por ejemplo un familiar vivo lo consigue con su obra. Estas obras incluyen por ejemplo un viaje de peregrinación declarado por la iglesia a un cierto destino).


Biblia: Jesús salvó a los que creen en Él por su sangre de una vez – no se necesita declaraciones eclesiásticas adicionales (Apocalipsis 1:5, Hebreos 9:12, 14, 28).


Catecismo: Nadie puede decir por cierto que esta salvo para la vida eterna (1036, 2005).


Biblia: Un creyente sabe que es un heredero de la vida eterna por la promesa de la palabra de Dios (1 Juan 5:13). (Un testimonio interno de Espíritu Santo que somos hijos de Dios sigue la conversión).


Catecismo: La vida eterna es un premio merecido (1821, 2010).


Biblia: La vida eterna es un regalo gratis dado por Dios (Romanos 6:23).


Catecismo: La iglesia católica es absolutamente necesaria como intermediadora de la salvación (846).


Biblia: La salvación es únicamente por medio de Cristo Jesús, solo hay un mediador (Hebreos 4:12, 1 Timoteo 2:5).


La misa – La comunión


Catecismo: En la misa el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre verdadera de Jesús (1373-1377).


Jesús esta verdaderamente presente en cuerpo y sangre en el pan de la misa y en el vino (1374, 1377).


Biblia: El pan y el vino son el símbolo del cuerpo y sangre de Jesús (1 Corintios 11:23-25).


Catecismo: El pan y el vino santificado ayudan a conseguir la vida eterna (1392, 1405, 1419).


Biblia: El pan y el vino son ejemplo que nos ayuda a recordar lo que Cristo hizo (Lucas 22:19).


Catecismo: La Eucaristía es un sacrificio porque representa (hace presente) el sacrificio de la cruz (repetido) (1085, 1365-1367).


Biblia: El sacrificio de la cruz es un suceso histórico que fue una sola vez, que no se repite. (Mr. 15:21-41).


Catecismo: El sacrificio de la cruz se repite en el sacrificio de la misa (1323, 1382).


Biblia: El sacrificio de la cruz esta cumplida (Juan 19:30, Hebreos 9:28).


Catecismo: La misa es un sacrificio sin sangre, por lo cual se expía pecados de los vivos y de los muertos (1367, 1371, 1414).


Biblia: Sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados (Hebreos 9:22, Levítico 17:11).


Catecismo: La iglesia continúa sacrificando a Cristo (en la misa) para la salvación del mundo (1323, 1382, 1405, 1407).


Biblia: La misión de la iglesia de Cristo es declarar el sacrificio del Señor, que es la base de la salvación (1 Corintios 11:26).


La virgen Maria


Catecismo: Maria era libre del pecado original desde su nacimiento (490-492).


Maria, “completamente santa”, vivía una vida sin pecar (411, 493).


Biblia: Maria, heredera de Adan, nació en pecado como todos (Salmos 51:5, Romanos 5:12).


Catecismo: Maria era virgen antes y después del nacimiento de Jesús y también durante el nacimiento (496-511).


Biblia: Maria era virgen hasta el nacimiento de Cristo (Mateo 1:25). Mas tarde dio a luz otros hijos (Mateo 13:55-56, Salmos 69:9).


Catecismo: Maria es madre de Dios (963, 971, 2677).


Biblia: Maria era madre terrenal de Jesús (Juan 2:1).


Catecismo: Maria es madre de la iglesia/congregación (963, 975).


Biblia: Maria es miembro de la iglesia de Cristo (Hebreos 1:14, 1 Corintios 12:13,27).


Catecismo: Maria es salvadora, tenía parte en la obra salvadora de Cristo (618, 964, 968, 970).


Biblia: Solo Cristo es salvador, solo Él sufrió y murió reconciliando los pecados (1 Pedro 1:18-19).


Catecismo: Maria fue tomada al cielo sin ver la muerte (966, 974).


Biblia: Maria murió y su cuerpo se convirtió en polvo (Genesis 3:19).


Catecismo: Maria es intermediadora y ora por nosotros y podemos traerle nuestras preocupaciones y pedidos (968-970, 2677).


Biblia: Jesús es el único intermediador entre nosotros y Dios (1 Timoteo 2:5, Juan 14:13-14, 1 Pedro 5:7).


Catecismo: Nuestra confianza se ensancha para entregarle desde ahora, “la hora de nuestra muerte” (2677).


Biblia: En la hora de nuestra muerte nuestra confianza y esperanza está solo en Cristo (Romanos 10:13, Hechos 4:12).


Catecismo: Dios ha elevado a Maria “la Reina del cielo y la tierra”. A ella le pertenece la alabanza (966, 971, 2675).


Biblia: Solo el nombre del Señor hay que alabar, solo Él esta elevado sobre el cielo y la tierra (Salmos 148:13).


Autoridad


Catecismo: Pedro era la cabeza de los apóstoles (552, 765, 880).


Biblia: Cristo era y es la cabeza de los apóstoles y de toda su congregación (Juan 13:13).


Catecismo: Los obispos son herederos de los apóstoles y sus seguidores (861-862, 938).


Biblia: Apóstoles no tienen seguidores – los apóstoles fueron testigos de la muerte de Cristo (Hechos 1:21-22).


Catecismo: Papa es el heredero de Pedro en la administración de la iglesia (882, 936).


Pedro no tiene heredero en la biblia


Catecismo: Papa como el más alto y los obispos dirigen la iglesia mundial (883, 894-896)


Biblia: Cristo dirige su congregación en el mundo (Colosenses 1:18).


Catecismo: El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escritura, ha sido encomendado sólo al magisterio vivo de la iglesia (los obispos en comunión con papa) (85-87).


Biblia: El Espíritu Santo es el profesor de la congregación (Juan 14:26, 16:13, 1 Juan 2:27).


Catecismo: La iglesia católica es el intérprete infalible de la palabra (890-891, 2034-2035).


Biblia: Las escrituras en si tienen la explicación y la infalible interpretación (Hechos 17:11).


Catecismo: Solo la iglesia puede y tiene el derecho de explicar la palabra de Dios (85, 100, 939).


Biblia: Cada cristiano, con la ayuda del Espíritu Santo, tiene derecho y puede interpretar la palabra de Dios (Hechos 17:11, 1 Corintios 2:12-16).


Catecismo: Papa es una autoridad infalible en su enseñanza (891).


Biblia: Solo Dios es infalible y perfecto (Proverbios 21:30, Salmos 8:4-5, 19:8-9).


Catecismo: Las escrituras y la tradición de la iglesia juntos, son la palabra de Dios (81, 85, 97, 182). Ellos juntos son la base de la enseñanza de la fe de la iglesia (80, 82).


Biblia: Solo las escrituras del AT y NT (antiguo testamento y nuevo testamento) son la palabra de Dios (Juan 10:35, 2 Timoteo 3:16-17, 2 Pedro 1:20-21). La tradición es palabra del hombre y su base no está en la Palabra (Marcos 7:1-13).


En muchos casos, las doctrinas de la iglesia católica se adoptaron lentamente durante muchos años, cuando cada "papa" emitía decretos. La mayoría de las enseñanzas y leyes ni siquiera se basan en las escrituras, sino en un documento de la iglesia. La mayoría de los católicos romanos se consideran a sí mismos como cristianos y no son conscientes de las diferencias entre sus creencias y la biblia.


Trágicamente, la iglesia católica romana no manda a los feligreses a estudiar la biblia, porque si eso ocurre, pues el templo se queda vacío. Dios nos manda a estudiar su palabra e interpretarla correctamente.


Hechos 17:11

“Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”.

2 Timoteo 2:15

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”.

Mi publicación original sobre el catolicismo romano vs la biblia.

Entradas relacionadas

Ver todo

Yorumlar

5 üzerinden 0 yıldız
Henüz hiç puanlama yok

Puanlama ekleyin

©2013 por Luis Jefferson Tumailla

CorosEspíritu Santo
00:00 / 17:10
Síguenos en:
  • TikTok
  • Página de Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Canal de Vimeo
bottom of page